05 d’agost 2010

[Chile] Microfichas + Casa de Moneda

Hoy en la biblioteca he hecho una cosa que nunca antes había hecho: entrar en contacto con el misterioso mundo de los microfilms (microfilms y microfichas es lo mismo?) Bueno ésto:
.
.
Las imágenes son del Google.
Lo primero es una muestra de publicación en versión micro. Es como un rollo de película pero con imágenes de las páginas de las revistas. Lo de abajo es la súper pantalla para visualizarlo: con cuidado se pone el rollo en una parte y se estira hacia el otro lado. Para pasar de páginas vas rotando una manivela.
.
Todo ha empezado cuando un usuario ha mandado un correo electrónico diciendo que en el año 73 (el año del golpe militar) salió su nombre en un bando militar del diario El Mercurio (uno que aquí es muy famoso, tipo La Vanguardia allí). [*Los bandos militares son unos anuncios que provienen de las autoridades militares y avisan sobre toques de queda y cosas así. También ponen listas de personas que deben presentarse en persona...].
.
Todo sería más fácil si todos los periódicos del mundo tuvieran su archivo digitalizado, pero bueno, el caso es que hemos bajado a la sala de microfichas. Es la sala dónde hay más calefacción! Allí hemos pedido el rollo correspondiente y Paulina (una chica que trabaja conmigo) me ha explicado como ponerlo y cómo pasar las páginas.
.
Me he sentido tope CSI. Estos mecanismos arcaicos son muy curiosos.... si....
.
Bueno, hoy no ha pasado nada más (así destacable) en la biblioteca.
.
Al salir me he dado cuenta que había olvidado mi fabuloso mapa de dibujitos en la residencia. He ido igualmente a dónde quería ir, pero cambiando ligeramente algunas cosas.
El plan para hoy era la Casa de Moneda.
.
Es también museo, pero como el horario es de lunes a viernes y justamente es cuando yo estoy en la biblio, pues va a ser que no iré. De todas formas, debajo, subterráneamente, hay un centro cultural.
.
.
Y por dentro es algo así del estilo MACBA o CCCB (por decir algo):
.
.
Incluso tiene un centro de documentación (aunque os pueda parecer la cosa más normal del mundo, no lo es... aquí no hay tantas bibliotecas...):
.
.
Había un par de exposiciones, pero eran de pago (bueno, la verdad es que aquí ir de museos es muy barato o gratis, pero igualmente, pagar por ver una cosa que no te interesa demasiado no vale la pena, no?).
El edificio grande de arriba, la Casa de Moneda, es el típico edificio de gobierno: grande, rodeado de guardias (y aquí van de verde militar y dan miedo) y soso. No vale la pena poner ninguna imagen suya. Aún así, si quiero poneros otra foto:
.
*20 poemas de amor y una canción desesperada
.
Ha sido un graffiti encontrado en una pared de una calle secundaria. En realidad formaba parte de una pared más grande y un dibujo más grande, pero bueno :-)
.

3 comentaris:

Anònim ha dit...

"Estos mecanismos arcaicos..." Tu què vas néixer... amb el Naranjito???

:-)

Eli Ramirez ha dit...

:-)

Crec que a la BP de Lloret n'hi havia una, de màquinota d'aquestes...
iijijijijij

Camila ha dit...

La realidad es que Chile en sí es muy barato. No solo las entradas a los museos, sino la comida también, el alojamiento, el transporte, etc. Chile está invirtiendo mucho en turismo porque quiere alcanzar a sus competidores directos pero de una manera noble. La idea es que los argentinos que siempre vacacionan en Argentina cambien a Chile y los Chilenos vayan más a Argentina. Es por eso que LAN sacó un programa en el cual te dan un 2x1 en pasajes a Santiago de Chile desde Buenos Aires y desde Chile a BSAS si encontrás a alguien del otro país que quiera viajar y te presentás con esa persona al momento de comprar el pasaje. Hasta ahora está teniendo mucho éxito!

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails