31 d’agost 2010

Yellow Gummy

Fa mesos em vaig comprar uns auriculars súper monus de color blau, marca Gummy (veure post relacionat). M'han durat més del que m'esperava, però l'altre dia van petar. Bé, va deixar de funcionar un sol costat, i això és el pitjor que pot passar...
.
Per això avui m'he comprat uns nous GUMMY (^___^).
Ha sigut tan díficil la tria! N'hi havia de vermells, verds, blaus... però al final he optat per uns de grocs:
.
I m'encanten!
A més, estan 5 cèntims més barats que quan els vaig comprar al gener (toma oferta, jajaja).
.
He anat també a la biblioteca a buscar alguna cosa per llegir al tren i al metro. He optat per la Pippi (la literatura infantil i juvenil és el millor que pot exisitir) he anat a la Biblioteca Sant Pau-Santa Creu. Allà hi havia una nena que deia: "jo de gran vull treballar en algo que em faci rica, per exemple, treballar en un banc".
(la frase m'ha fet gràcia, perquè ho ha dit molt convençuda ella... ijijijij :D)
.

[Marcapáginas] Encuentro con Olga Sotomayor

Como ya comenté, en mi viaje por tierras chilenas conocí a la bibliotecaria Olga, la coleccionista de marcapáginas más importante de Chile.
.
Me mostró su colección! la tiene en distintos carpesanos:
.
.
La verdad es que tiene una colección bien bonita.
Debemos aclarar que Chile no es España y que allí cuesta mucho conseguir marcapáginas. Aquí, sobretodo en Catalunya i Sant Jordi, se suelen editar marcapáginas para todas las ocasiones... allí no. Ni tan solo en ferias de libro se consiguen muchos ejemplares...!
Es por eso que su colección tiene mérito: la mayoría ha sido a base de cambiar por correo postal con gente de todo el mundo :-)
.
Tiene, además, una cosa muy "guai": en una pared de su casa ha hecho un collage con puntos repetidos. Si algun día tengo una casa, voy a copiarle la idea! :-)
(creo que si algún dia tengo una casa, será la casa más friki del mundo, porque creo que le pondré un par de pósters de Dragon Ball, cajitas de colores i dibujos en las paredes) (...quiero mi casa ya!)
.
Bueno, aquí estamos Olga y yo:
.
.
Lo del fondo son los marcapáginas!
Olga me pidió que os diera recuerdos a todos los que alguna vez hayáis cambiado con ella. En concreto, "besos, abrazos y cariños", jejeje.
.
Para acabar, otra cosa más!
El programa de radio "El debate" (http://www.programaeldebate.cl/) le hizo hace poco una entrevista. Aquí debajo os dejo el enlace a la entrevista.
.
.

30 d’agost 2010

Facebook - Referencia y Bibliografía de la Biblioteca Nacional de Chile

-Jet lag-

Estoy durmiendo demasiado poco. Me levanto a las 8-9 para hacer vida normal pero luego llega la noche y no consigo dormir. Espero que me habitúe de nuevo pronto! Y me duele la espalda... mucho más que antes... creo que tengo que ir al traumatólogo pronto... con mis radiografías de caderas desiguales y columnas torcidas...que rollo. Pero nada grave. Manías de persona que se hace mayor, supongo...
.
Cuando vuelva a tener posesión de mi escáner, os colgaré marcapáginas y dibujos ^_^ Además tengo muchas ganas de dibujar muchas cosas, cuando me adapte a la vida ésta de nuevo, me pongo a ello!
.
De mientras, os podéis hacer fans de la página del Facebook de la sección de Referencia y Bibliografía de la Biblioteca Nacional de Chile, que la hice yo!:
.
Haceros fans AQUÍ, venga! es sólo un click ;-)
.

29 d’agost 2010

El retorn.

Ja he tornat a Lloret.
Les experiències viscudes, tant a nivell personal com professional, han estat grans, molt grans... quasi tan grans que no trobo ni les paraules per descriure-ho.
.
La tornada se'm va fer curta (encara tinc efectes jet-lag)
El vol de Santiago a Buenos Aires va ser espectacular pq em va tocar finestreta i feia un sol radiant, sense cap núvol. Veure tan a prop de l'avió els cims nevats dels Andes ha sigut una de les coses més impresionants que he vist mai... (digue-me tonta: no vaig fer cap foto).
A Buenos Aires vaig fer escala per canviar d'aeroport (d'Aeroparque a Ezeiza) i com que ni el bus ni els transfers m'anaven bé per horari, em vaig haver de buscar la vida amb un taxi. Però em clavaven 50 euros (bé, de fet no és tan mal preu perquè hi ha quasi una hora de camí) i vaig haver de buscar gent amb qui compartir-lo.
Poc vaig trigar en trobar una parella d'italians que semblava simpàtica i apurada també pel temps.
.
Al cap de pocs minuts compartíem taxi i resulta que el noi... era de Viterbo!!! (*la ciutat on vaig fer l'erasmus). I jo vaig treure la pols al meu italià oblidat, que sempre va bé (més que res per adonar-me que actualment no sé elaborar frases senceres sense dubtar-les... -_-)
.
Quasi em perden la maleta (bé, no, però va ser de les últimes en sortir i vaig patir fins al final) i enmig del oceà van haver-hi unes turbulències que quasi no ho expliquem. Potser és normal, però a mi no m'ho va semblar. Van durar molt, l'avió es movia molt... vaig patir molt... hi havia gent que es donava la mà, nens plorant... apocalipisis.
.
Segurament encara faré alguna entrada més de Chile, clar, encara em queden coses per explicar... i idees per aplicar o provar d'aplicar! He tornat amb les butxaques ben plenes d'experiències. I de les bones!. No ho oblidaré mai!
.
(quan torno d'un viatge, m'agrada
omplir el meu mapa Wolpy!)
.

28 d’agost 2010

[Chile] CBC Colegio de Bibliotecarios de Chile (merchandising)

Última entrada que escribo desde Santiago de Chile, si bien cuando aparezca esto publicado yo estaré en alguna parte entre las nubes, sobrevolando ese mar tan enorme que nos separa...

La maleta de momento no me cierra, pero espero arreglarlo pronto. Hay demasiadas cosas dentro, pero sobretodo, merchandising bibliotecario que me han ido dando aquí y allá.
Mis favoritos son los dos carnets, el del Bibliometro y el de la Biblioteca de Santiago... pero cuando quedé con Olga me dió una cosa que me encantó. Bueno, dos!:
.
.
Tanto la bolsa como la camiseta (bueno, no se aprecia, pero es una camiseta) los hizo el Colegio de Bibliotecarios de Chile (http://www.bibliotecarios.cl/).
[Curiosidad: en la bolsa pone bibliotecarios y en la camiseta, bibliotecólogos]
.
Yo quiero que el COBDC también haga camisetas así! en català! pq no solo de formación vive el bibliotecario... (bueno, si alguien quiere unas AACR2 de peluche, que me lo diga, jajajajajaj!)
.

27 d’agost 2010

[Chile] Manifestación + UTEM Bibliotecología

Nada y menos: esto es lo que me queda.
Hoy caminaba por las calles, mis calles, las calles que he hecho mías durante estos 27 días... y pensaba... ¿ya jamás volveré a andar por ellas?
Chile no es Italia, no es Alemania, no es Londres. A Chile no puedo venir un fin de semana y ya.. que chufa! Estoy un poco triste. Però que hi farem! (también me estresa saber todo lo que me espera la semana que viene en Barcelona, trabajo, sin piso, con un examen que no sé ni si hacerlo, con dos trabajos que entregar... que rollo....)
.
Bueno. Hoy había un parón. Un parón es una huelga.
¿El motivo? unos despidos de funcionarios. Mentiras de Piñera... tal. Porque está este presidente si con toda la gente que con la que hablo... no lo soporta? Bueno... yo no soy de aquí... creo que en tan poco tiempo tampoco puedo decir que es lo que está bien o mal...

.
En la Biblioteca hubo parón, como parte de la DIBAM. Desayunamos dentro, en las mesas dónde normalmente se ponen los usuarios a leer los periódicos del día:
.
.
Y luego ha empezado la maifestación. He ido solo un rato, unas cuadras. Había mucho policía antidisturbio!
.
Al mediodía llegaron las despedidas. Con algunos me despedí ayer, y hoy más. ¡Que pena! No me gustan las despedidas... he ido a comer con Paulina y luego en la Biblioteca he dicho adiós a los que aún queban por ahí (con lo del parón estaba muy vacío)
.
Y bueno, luego he vuelto a quedar con Mariela Ferrada (con quién ya comí una vez). Ella es profesora en la facultad (facultad?) de Bibliotecología de la UTEM, en Santiago (Universidad Tecnológica Metropolitana).
Me ha llevado de visita ijijij :-)
Hemos ido a la biblioteca (que, por cierto, los estudiantes no tienen acceso libre a los libros! los piden... es raro... pero aquí es muy normal en bibliotecas académicas por lo que veo!)
El edificio tiene la biblioteca y las aulas, pero los profesores están en otro edificio, y hemos ido allí y me ha enseñado su despacho.
.
Como su asignatura es de animación sociocultural (assignatura que en la UB no se da y que no entiendo porque!) pues tiene su despacho lleno de cositas monas.
Luego me ha presentado un par de profesores y a la directora y luego nos hemos ido a tomar algo en un café literario que hay allí cerca.
Por la noche nada, hemos pedido unas pizzas con unos cuántos y he hecho mi despedida. Aix, ¡que pena!

Fin del día. De mi último día completo en Santiago
.

26 d’agost 2010

[Chile] Colegio SJE y La Piojera

Cómo algunos ya sabréis, estoy enganchada a los juegos esos del Facebook (FarmVille et al.) Hoy me he dado cuenta realmente del poco tiempo que me queda para disfrutar de Chile cuando he plantado Red Wheat y me he dado cuenta que -si todo va bien- lo recogeré ya en mi casa de Lloret... (ADV).
.
Esta mañana en la biblioteca me han invitado a una pequeña reunión y en 10 minutos he intentado resumir algunos de los proyectos bibliotecarios que se están llevando a Catalunya, des del PADICAT al RACO, pasando por todos los que en ese momento se me han ocurrido xD (sin dejar de hablar de la realidad catalana.. identidad con cultura propia y tal, para contextualizar). No tengo la verdad universal pero creo que no ha quedado mal la cosa.
.
Lo primero que he hecho esta tarde ha sido ir a ver una biblioteca escolar que esta en la comuna de Las Condes, que es dónde vivo yo. La visita ha sido casual porque Olga (la de los marcapáginas) me dijo que una amiga suya trabajaba aquí... y tal.
Creo que nunca hablé de "Las Condes": mi barrio es pijo. Sí, así es. En Santiago hay mucho contraste...zonas realmente peligrosas llenas de delincuencia, zonas rurales, zonas pobres...
Las Condes es una zona de edificios altos, comercios tirando a caros y casitas con jardines y perros. Incluso hay guardia privada para el barrio, y un teléfono 24h para llamar si estás en peligro (el 1402).
.
El Colegio San Juan Evangelista es al que he ido. María Eliana me ha atendido muy bien y además de la biblioteca me mostró también la escuela.
Me sorprendió ver que los libros no estaban en las estanterías, sino detrás del mostrador. A disposición directa de los estudiantes estaban los de imaginación. Se ve que había muchos robos...!
El colegio súper bonito :)
.
.
Y luego he ido a casa de Olga, la coleccionista de marcapáginas. Ahora es tarde y no tengo tiempo de expandirme, o sea que le prepararé un día de éstos una entrada para ella sola. Resumen: genial.
.
Finalmente el día acabó en "La Piojera", un bar típico chileno que a mí no me gustó demasiado. La bebida típica se llama "TERREMOTO", vale 1800 pesos (unos 3 euros) y está hecha con vino... ehm... no sé que más... y una bola de helado de piña.
La gente pide, bebe, luego pides una "REPLICA" y es lo mismo pero a mitad de precio (debes ir con tu vaso vacío). Yo he probado y ecs.
La gente estaba encima de las mesas cantando y bla bla bla.
Me quedo con una frase de la chica que estaba a mi lado... (mezclando el helado con la bebida): "por favor que parezca un batido, que parezca un batido"
(= querer beberlo y mentalizarse que era un batido) ijijijijijiji
.
.
Noiets me'n vaig a dormir. Bona nit Saniago, bon dia Barcelona... ;-)
.

25 d’agost 2010

[Chile] Literatura nórdica, memoria histórica y más

Hoy más cosas (es mi frase ya) ^_^!
.
En la biblioteca bien (algun día os pondré más fotos de la biblioteca).
.
Luego he ido a comer con Constanza Mekis. Ella es la coordinadora nacional de bibliotecas escolares/CRA (a quien conocí en el V Encuentro Nacional CRA) y ha hecho un rincón en su agenda para comer conmigo :)
Hemos ido en un restaurante que está justo debajo del Centro Cultural Casa de Moneda (me he comido unos raviolis buenísimos!!!) y hemos tenido una conversación centrada en bibliotecas, claro (de que si no?) :D
.
Luego he ido al "Mercado Central", que es un mercado que tiene de todo, sobretodo restaurantes. la estructura es antigua y tiene ese aire de película de un poco de época (al menos por fuera). He hecho pocas fotos, hoy.
.
Mi destino final era llegar a la Biblioteca de Santiago, la principal pública, pero por el camino he parado aquí:
.
.
El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos es bastante nuevo. Se sitúa en una plaza muy grande.. y... es duro. He llorado y todo :(
.
El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos nace como un espacio destinado a dar visibilidad a las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado de Chile entre 1973 y 1990; a dignificar a las víctimas y a sus familias; y a estimular la reflexión y el debate sobre la importancia del respeto y la tolerancia, para que estos hechos no se repitan nunca más.
.
Pero, no nos pongamos tristes. El pasado, pasado está. Aún así, me he enterado de cosas que no sabía... a veces, estando aquí... pienso que no conozco suficiente la historia de Chile...
.
Luego he ido a la Biblioteca Pública de Santiago porque hacían una charla sobre literatura infantil y juvenil nórdica ^_^
Iba a cargo de Margareya Selander, escritora y más.
Me ha encantado todo lo que ha dicho, y sobretodo recordar personajes que tenía olvidados. Y al final también nos han puesto un pequeño documental sobre Astrid Lingren.
.
Me encanta esta escritora, me encanta su obra, me encanta Pippi.
.
.
Los Moomin... aix. los daban hace años por la televisión.
Una vez fuí a Finlandia unas horas (sí) y ví que existía un parque temático de ellos. Soy fan de los parqueste temáticos y me quedé con ganas de ir... o sea que si alguien quiere apuntarse a este surrealista viaje, que me lo diga!
Y podemos volver a España pasando por el parque Lego y el parque Astérix.
¿Que os parece? ;-)
.
Últimos días en Santiago... mañana voy a casa de la coleccionista de marcapáginas más importante del país, y... a otra biblioteca (que raro, no???) :D Y por la noche a una fiesta de estudiantes internacionales jeje (yo adapto los roles que me van bien jejejej)
En breve subiré a un avión y volveré a ser la Eli estresada de siempre....
.

24 d’agost 2010

[Chile] Ruta por Pudahuel (muchas bibliotecas!)

Hoy más cosas!
Realmente no me puedo quejar. De todos los días que llevo en Chile, sólo he pasado un dia malo: el día que llegué (y solo fueron unas horas de la tarde ;D).
.
Hoy he ido a la comuna de Pudahuel (una comuna es como un districto grande, en concreto, Pudahuel está en un extremo de la ciudad y tiene unos 240.ooo habitantes). Es una zona un poco más pobre, pero muy tranquila, muy bonita, me gustó!
.
He ido a ver bibliotecas, sí, así. Pero con guía vip! He ido con Lavinia Reyes, concejala de la comuna. La he conocido porque ella es muy amiga de Ester Omella, que fue profesora en la FacuBiD y que trabaja en en el Servei de biblioteques de la Dipu. Me ha tratado muy bien y me ha hecho un tour super profesional y completo (incluso me ha hecho algunos regalitos) (^_^) (no voy a poder volver porque mi maleta ahora mismo ya es doble, jajajaja!)
.
Para empezar he llegado al barrio y he conocido a Lavinia en medio de una comida en un centro de gente mayor. Era un local simple pero con mucho factor humano. Sin darme tiempo a reaccionar ya estaba yo allí sentada comiendo un plato de pollo asado buenísimo! :)
.
Luego ya hemos ido a la primera biblioteca, la principal. Comparte espacio con una sala que actua de centro cultural y allí había gente haciendo bailes folclóricos (pondría fotos de todo pero es que no acabaría nunca!).
La biblioteca era pequeñita pero genial. Ya a fuera tenía las paredes pintadas con un Petit Príncep y muchas cosas más! Y por dentro también genial, llena de cartelitos y decoraciones.
.

.
La siguiente parada ha sido una biblioteca escolar: Escuela Monseñor Enrique Alvear U.
Las paredes del patio tenían dibujos con motivos de promoción de la lectura. Os pongo una foto del interior de la biblioteca:
.

.
A Lavinia todo el mundo la conocía! se paraba con todos :)
.
Luego hemos tomado un taxi para ir a la parte sur de Pudahuel. La comuna queda dividida en dos partes por culpa de una autopista.
Allí hemos visto otra biblioteca pública (la segunda de las tres que hay). La particularidad de esta es que está dentro de un vagón de tren! (diferente de cuando os hablé del bibliotren, ése es otro caso). Es genial!
.

.
Luego otra vez bibliotecas escolares. En este caso eran dos: un colegio para niños y uno para niñas. Estaban uno al lado del otro. Os pongo una foto de cada (el primero es el de niños) (NO SE VE BIEN, pero los pósters colgados son de Pilarín Bayés!)
.

.
Y por último, otra biblioteca pública, la tercera:

.
.
Una experienca, sin duda, genial! Las bibliotecas de Pudahuel son un ejemplo a seguir. Con pocos recursos estan haciendo cosas increïbles!
.

23 d’agost 2010

[Chile] Valparaíso (2a Parte: bibliotecas)

Antes de narrar la segunda parte de mi día en Valparaíso, os quiero mostrar algunas bibliotecas que ví:
.
1- La Fundación Pablo Neruda tiene en la casa "La Sebastiana" un pequeño centro de documentación:
.
.
2- Un café con letras. Val, no es una biblioteca, pero casi. Para mí sí. Es un bar con estanterías de libros y tal. En Santiago también hay unas así que funcionan a parte de la red DIBAM. Tienen sus propias normativas de préstamo y todo (un día de éstos haré una entrada sobre estas bibliotecas... o cuando vuelva..)
.
.
3- Biblioteca Popular Salvador Allende. Encontrada casualmente mientras subíamos por una de las subidas. Mirando por internet he descubierto su interesante historia:
.
"(...) La biblioteca “Salvador Allende” es un proyecto personal de Yuri, que parte como un sueño de este personaje porteño de abrir un espacio a la lectura de la memoria histórica y la educación popular.

Es por ello que, infructuosamente, ha intentado crear una biblioteca móvil itinerante y al no conseguir los permisos necesarios, decide junto a su familia abrir las puertas de su hogar para incentivar la lectura en la población. (...)"

.

.
4. Y ésta es la principal: Biblioteca Pública Santiago Severín. En la última foto se pueden ver los efectos del pasado terremoto. Según leo, fue creada en 1873 y hasta 1920 fue primera y única biblioteca pública propiamente tal del país (Wikipedia).
.
.
Y por ahora ya está!
.

[Chile] Valparaíso (1a Parte: la llegada)

Valparaíso ha cundido, ha cundido.
No sé si hablar de ello en una sola entrada o dividirla en 20 partes xD
Más que nada por las fotos... como hago tantas... no sé, me gusta ponerlas. Entonces si lo explico todo de golpe tendría que poner 100 fotos jajaja.
.
El día ha empezado mal porque me he levantado y había sol, pero al salir de casa he visto que era un sol de mentira, se ha ido. Good bye, sun.
He ido a la estación de bus dónde la semana pasada tomé el de Viña y ya mal, porque me han dicho que tenía que ir a la Terminal Sur, que está como a 4 o 5 cuadras de esa.
Por si fuera poco, ha salido otra cosa mal: compro el billete y me dicen (Y ME ESCRIBEN) "Anden 8, hora: 10:00h.
Me dirigo a la andana 8 y pregunto: "Este bus sale para Valparaíso ahora a las 10?" me dicen sí. Subo. Total, ERA OTRA COMPAÑÍA DE BUS. Fallo de ellos, totalmente ;-)
Me han bajado en "Los Pajaritos" (viene a ser como si te subes en la Estació del Nord y te bajan en Sants xD) y allí me han reconducido a la competencia.
.
En la ciudad (PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, por cierto) me esperaba Geo, mi guía local (trabaja en la Biblioteca Nacional conmigo y es de allí).
Se lo ha currado!! hemos hecho tour intenso-intenso, subiendo a cerros y demás. Dios estoy muerta, jajaja!
.
Hemos empezado por el Mercado:
.
(cangrejos vivos moribundos, carros de cebollas...)
.
Luego hemos subido a los cerros (montañitas). Mucha y muuucha subida. Ahora sube, ahora baja... y subiendo subiendo hemos llegado a la casa de Pablo Neruda (otra que tuvo). Me quedará por ver la mejor en la Isla Negra, pero esta era muy bonita también!
.
Principio de la subida (el principio de un largo camino):
.
.
La casa se parecía mucho a la Chascona en algunas cosas [ver entrada relacionada] (estilo marinero, vistas bonitas, bares, cosas coleccionables...) Y que vistas, por cierto! todo Valparaíso a sus pies!
.
Al lado de la casa (que por cierto, se llama "La Sebastiana") había una plaza con figuritas de personas famosas. Uno era Pablo Neruda, la otra Gabriela Mistral... y el tercero lo llamaremos el "Señor Anónimo" (no identificado).
.
(Edito: es Vicente Huidobro)
.
De momento, ésto. Otro rato más! ^_^
.

22 d’agost 2010

[Chile] Pomaire y los chanchitos de greda

Hola!
Hoy hemos ido de excursión a Pomaire.
Se trata de un pequeño pueblo de alfareros situado a una hora de Santiago.
.
Éramos unos 14. Lo bueno es que teníamos que ir en dos coches y hemos ido en dos coches (...). Los conductores eran dos chicos chilenos (bueno chico y chica) ellos son "badis". No sé como se escribe.. son estudiantes que se ofrecen a ser acompañantes de los estudiantes que vienen de intercambio. A un badi le puedes preguntar cosas de la uni, de la ciudad... Nico es el badi de Elena, mi compañera de habitación, y Oihana, otra chica vasca. Había más españoles en el grupo... unas chicas gallegas pero que han hecho la carrera en la UPF y luego un par de mexicanas y de Brasil.
.
Bueno, pues a lo que vamos. Pomaire se caracteriza por dos cosas: una, la artesania de barro (barro = greda) y en especial los chanchitos de tres patas (chanchitos = cerditos) (sí, "Los tres chanchitos"). La otra es... las empanadas de quilo.
.
.
Que no se diga que no pruebo las cosas! Además, en la foto de abajo se puede ver que hemos comido en un "restorán" muy pintoresco y típico (amenizado con música local y tal).
La verdad es que ha hecho un dia precioso!
.
El pueblo es básicamente una calle y básicamente llena de restaurantes con empanadas y tiendas con cositas de barro (no sólo cerditos). Es como la Fira de l'avet d'Espinelves.
.
.
Una cosa que me he quedado con ganas de hacer es ésto que véis en la siguente foto. Hacerme un florero! pero claro... ¿qué hubiera hecho con él? no pot ser...
La de la foto es Elena, por cierto.
.
.
Cuando se ha ido el sol ha empezado el frío (no olvidar: aquí es invierno) y como ya habíamos terminado de ver el pueblo y de comprar souvenirs, nos hemos vuelto a Santiago.
.
Por el camino hemos hecho dos paradas: la primera en un puesto de frutas y verduras baratísimo, donde han aprovechado para comprar, sobretodo, naranjas.
Luego la otra ha sido en medio de la carretera:
.
.
Era una gente que tenía estos hornos artesanales y vendían tortas y pan. El pan estaba calentito!!! y valía solo 120 pesos!!! (18 céntimos a día de hoy). Y tenían perritos y un corderito muy manso. El hombre decía que los perros comen pasto como el corderito y que el corderito come comida para perros como los perros. Vamos, que son super amigos y con crisis de identidad.
También vendían "chicha", una bebida típica chilena que es como el vino pero un poco diferente. Era tan artesanal que te lo vendían en botellas recicladas de Fanta y Coca-Cola.
.
Estoy triste porque ya le veo el final y me pongo enferma (sí, lo sé, lo digo cada día). Ya está, nada más por hoy. me voy a dormir, que estoy muerta y mañana tengo día intenso en Valparaiso ^^ (con una guia local y todo!)
.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails