31 de març 2010

Only Yesterday (Omohide Poro Poro) [Yuko Tone, Hotaru Okamoto]

Me gusta que en las bibliotecas cada vez haya más y más manga. Siempre he sentido debilidad por ellos, pero no soy de comprar mucho... :-)
.
Para que no me pase como Nodame Cantabile, ahora sólo pillo series completas. Y ésta es una de ellas.
.
.
Only Yesterday (Omohide PoroPoro) es una historia sencilla.
La protagonista es Taeko, una niña de 10 años que cursa 5º de primaria.
.
El argumento está formado por capítulos sueltos de diferentes temas, ambientados en 1966.
Vemos, por ejemplo, la primera vez que la família se comió una piña (esa fruta rara que les llegó del extranjero y que no sabían ni como cortarla) o cuando en clase les explican a las chicas que pronto van a tener la menstruación y que tendran que comprar "unas bragas especiales" en la infermería del colegio (WTF?)
.
La verdad es que este capítulo es doble o triple (da de que hablar). Aunque juran no decir nada a nadie, los niños de clase se enteran y empiezan a subir las faldas de las niñas para saber quién de ellas tiene la "MONSTRUACIÓN", una cosa que, según ellos, se contagia.
.
(Taeko es la tercera empezando por la izquierda)
.
El trazado es muy simple y todo tiene un tono muy tranquilo. Se puede leer bastante bien y rápido, y si bien no es una comedia para echar grandes risas, si que os arrancará algunas sonrisas al leer algunas de las situaciones. Y es que Taeko es especial :-)
.
Por cierto, tiene una adaptación cinematográfica hecha por el Studio Ghibli en 1991. La tengo, la he visto... y pronto os hablaré de ella (un domingo cualquiera, claro está).
Hoy me voy de museo, ya os contaré!
;-)
.

30 de març 2010

[Marcapáginas] Unos cuántos de "antiguos"

Hoy, unos cuántos de "antiguos" :-)
Huelen a libro viejo (vale, sí, soy bibliotecaria, no, no me gusta el olor a papel viejo) xD

Vale, no on súper-súper antiguos.. pero para mí cualquier marcapáginas antes de la década de los 90 me parece "reliquioso".
.
Por hoy ya está :P
Mañana, cómic (creo que me estoy leyendo muchos cómics últimamente :D). Por cierto, he visto en la biblioteca de Cerdanyola que estaban forrando mangas de ....... SOMOS CHICOS DE MENTA! Me apetece mil volverla a leer, porque es GENIAAAAAAL (casi tanto como Yotsuba). Esperad a leer mi crónica (someday) y os entrarán ganas. I promise you! ^_^!!!
.

29 de març 2010

Geocaching (oh yes!)

(A la possible pregunta de si hi haurà un post cada cop
que vagi a buscar tresors... doncs no ho sé XD però per
si acàs he creat un nou tag, "geocaching" :-D)
.
La setmana passada vam acabar molt fustrades per no haver trobat cap tresor...
Però aquesta setmana ha estat diferent! Ahir ens vam decidir a no dinar fins que no trobéssim alguna cosa... i el resultat van ser 3! TRES CACHÉS! ;-)
O sigui que, per fi, apuntades queden l'Antiga Torre de defensa, el Passeig Agustí Font i la plaça Melcior Montero.
.
I la veritat és que ens ho passem bé. El joc enganxa, coi! :-)
Això ja comença a estar més plenet i més maco:
.
.
I aquí, una foto de ma germana buscant:
(vale, sí, li he tapat la cara, jajajajaj)
.
Per tres dies que vé a Lloret (viu a Madrid) i l'enredem a buscar tresors amb nosaltres! :-)
.

28 de març 2010

La peli del domingo: La piel quemada [Josep Maria Forn] (+Bar Carmel)

Me gustan los documentales (lo digo de verdad).
No me refiero a los típicos que hacen en La 2 o el Canal33 de leones que se comen a ciervos (que no están mal pero que vamos, la zoología queda lejos de mi ámbito temático preferido y no me lo pondría para ver online sin previo motivo...). No, a mi lo que me gustan son los documentales que hablan de la gente, del día a día, de lo que pudo ser y no fue, de lo que fue y lo que será... historias de niños que van a la escuela en elefante, condiciones de vida en las cárceles de Tailandia... mmm bueno, un poco de todo. Me trago bastantes, aunque ahora no tantos. Ni pelis. Pero especialmente me gustan los made in Spain, los que hablan de cosas cercanas, y más si són cosas de Catalunya y Barcelona. Porque Barcelona no es mi ciudad, pero me la siento como mía. Porque una parte de mí vive y morirá en esta gran ciudad (estoy ya desvariando, lo sé).
.
Bueno, después de esta intro filosofal, voy al tema.
El otro día leí en un blog acerca del documental Bar Carmel (aquí). Lo encontré interesante y como en ese momento tenia 50 minutos de relativo tiempo libre, me pusé a verlo de un tirón.
.
.
He de reconocer que no conozco el barrio. O al menos, no en profundidad. La primera vez que fuí "allí arriba" fue porque una compañera de la uni vivía allí (y habló de mis tiempos de sociologia en la UaB, o sea, la prehistoria). Ella vivía con sus abuelos en una casita de dos plantas con un jardín. Lo primero que pensé fue que allí vivían muy tranquilos y que no parecía Bareclona. Mi segundo pensamiento fue que nunca iría allí con mi coche (en esos momentos yo me estaba sacando el carnet de conducir y las grandes subidas y bajadas me daban miedo xD) (aún me dan, de hecho).
.
Volviendo al documental, diré que lo que nos explica es la vida de unas personas (que representan a tantas otras) que en su día llegaron a Catalunya para buscar fortuna. Y no hablo de alemanes, claro está, sino de gente -sobretodo del sur- que vino aquí y dejo todo para empezar aquí de cero. Ellos construyeron un barrio donde no había nada... y ahora se enfrentan a la especulación.
.
Total, que el documental (que lo podeís ver aquí, y dura 50 minutos) me ha recordado a una película de similares características: La piel quemada, aunque esta vez el contexto no es el Carmel sino mi propio pueblo, Lloret de Mar.
.
.
La piel quemada, dirigida en 1967 por Josep Maria Forn, muestra la llegada de inmigrantes, hoteles y turismo en un Lloret blanco y negro (epoca franquista, claro).
La película tuvo su momento de gloria y el año pasado, después de 47 años fuera del circuito cinematográfico, volvió a algunas salas barceloninas.
La historia es sencilla: narra las vivencias de un joven albañil de Granada que se instala en Lloret y, mientras espera la llegada de su mujer y hijo, tiene un rollito con una turista belga.
Pero el transfondo de la película la convierte en todo un principio de clásico.
.
No os culpo sino la conocéis: yo sé de ella porqué es Lloret :-) [aunque su protagonista, Antonio Iranzo, ganó un premio de la revista Fotogramas y la peli en sí ganó algunos premios por España... y se recaudó el triple de lo que había costado, estando 5 años en cartelera -los cines de antes no eran como ahora, claro está]
.
Recomendada, pues, a quién le guste este tipo de películas.
.
I por cierto, un último apunte: en el documental un hombre dice "voy allí y me dicén que soy un catalán, pero aquí me dicen que soy un andaluz, y ya no me siento de ninguna parte".
Mi padre llegó a Catalunya a los 4 años, y, aunque en esa época España era una y tal (...) y todos los niños aprendían a escribir en castellano, yo siempre lo recordaré (ya en democracia, claro) con sus ganas de escribir bien la lengua del sitio dónde vivía, el catalán (cosa que muchos catalanes de esa misma generación no han hecho, y no lo escriben).
.

27 de març 2010

Concurso "Fotos y Literatura"

(La foto no és que sigui molt bona, però dono suport a l'iniciativa ;-D)
A més, només per participar entres a un sorteig :-)
.
.
En el blog “Libros y Literatura” organizan un concurso de fotografía de temática literaria, en el que ofrecen como premio lotes de libros por un valor de 1.200€. Además, por votar tu fotografía preferida entrarás automáticamente en el sorteo de un lote de libros. Si quieres saber más detalles y participar entra aquí: http://www.librosyliteratura.es/concursofotosyliteratura.html
.
.
Foto amb la qual vull participar:

Título: "El elegido"
.

26 de març 2010

BEG - Catàleg de les Biblioteques Especialitzades de la Generalitat

Últimament estic una mica ... mmm... no sé definir la paraula. És allò que passa quan fas moltes coses però en comptes de dormir el màxim que puguis et sents com actiu i et treus hores de son per a fer més coses. Sai?
Aquests dies estic una mica així :-)
.
Així que, per avui, em prenc un mini descans de blog. Però en realitat tinc moltes entrades a mitges que necessiten 4 retocs... però no ara xD o sigui que, com que a la feina també faig un blog, doncs aprofito una entrada una mica genèrica que vaig fer l'altre dia i us la copio aquí. Al cap i a la fi, si l'autora en sóc jo, no hi ha plagi que valgui, no? :-)
És un petit tutorial per a gent que no està familiaritzada amb les cerques a catàleg
.
(L'he adaptat una miqueta)
.
Hi ha algunes biblioteques (com DIXIT, però moltes altres també) que pertanyen a la xarxa de Biblioteques Especialitzades de la Generalitat de Catalunya (BEG). Aquesta xarxa té un catàleg col·lectiu que permet la consulta dels fons de 35 biblioteques i centres de documentació.

Cada centre funciona independentment i s'especialitza en una disciplina diferent, oferint serveis i col·leccions diverses. El fet de poder consultar-les totes en un mateix catàleg, permet unificar esforços i estalviar temps i recursos.
.
Anem a veure un exemple pràctic:

Primer de tot hem d'accedir al catàleg. Un cop entrem, veurem aquesta pantalla:


A la primera línia, podeu seleccionar a quin catàleg voleu cercar. Si us hi fixeu, ara posa DIXIT, però podeu escollir el centre, per exemple: la biblioteca de Comerç i Turisme, l'ESMUC, el Centre de Documentació Juvenil, la mediateca de Casa Àsia... i moltes més.

També podeu fer una cerca a totes les biblioteques juntes o bé escollir biblioteques d'una àrea (totes les biblioteques d'Arxius, Cultura o Presidència).

Un cop tenim el centre seleccionat, hem de posar les dades per a fer la cerca. Podem posar l'autor, el títol, matèria... les opcions són força flexibles.

A més, també podem limitar la nostra cerca per data, llengua, suport i/o tipus de document.
.
Plens camps (no cal que s'omplenin tots, amb un n'hi ha prou), podeu inciar la cerca. La pantalla que us sortirà a continuació serà una cosa així:


.Tot seguit heu de clicar sobre el número per a que us aparegui la informació del document. Per tal de localitzar els exemplars, haureu d'anar on posa "còpies":
.

I un cop realitzats tots aquests pasos, podreu saber on trobar el document que necessiteu. :-)

.

25 de març 2010

Club Dixit

M'he fet del club, el Club DIXIT.
(és que com que sempre els hi diem als visitants que es facin del Club, que millor que provar-lo en primera persona, no?)
.
.
Quan et fas membre, t'envien un carnet com aquest, juntament amb un boli, un llapis i una llibreteta.
Està bé perquè sent del club tens descomptes en jornades i congressos (àmbit social), a llibreries, accés a bases de dades... i a més reps dues publicacions: els Quaderns d'Acció Social i Ciutadania (que justament ahir es va fer la presentació del número 7, amb presència de dos secretaris generals) i unes publicacions més petites que es diuen "Papers d'Acció Social". (fer-se membre).
.
És curiós el món formal. Vull dir que hi ha molt de protocol i coses que encara no m'hi acostumo. Jo era una persona una mica informal (en el bon sentit de la paraula, vull dir que, a l'hora d'escriure mails i tal) i ara m'estic reconvertint. Encapçalo els meus correus amb un "benvolgut sr tal" i m'acomiado amb un "rebi una cordial salutació". Jiijiji.
I res.
.
Doneu un cop d'ull al blog, l'actualitzo cada dia :-)
.

24 de març 2010

[Marcapáginas] Enid Blyton (Wallace & Scott Books)

Sigo con mi entrada semanal dedicada a mis queridos marcapáginas :-)
(quizá soy pesada, pero es que me gusta enseñarlos!)
.
Hoy, una pequeña colección de 15, dedicada a la obra de Enid Blyton (la mítica escritora de "Los cinco", entre otras muchas cosas "parecidas") (ya hablé de ella una vez)
.
.
Son de la editorial Wallace & Scott y más o menos son de medianos de los 90 (creo). Hacen referencia a los libros publicados de "Seven secrets".
.
Tengo mi colección un poco abandonada (no tengo tiempo para aficiones extras v_v) pero espero no olvidarme de ellos (y menos ahora que pronto viene Sant Jordi, el patrón del marcapáginas) :-)
.

23 de març 2010

El joven Lovecraft (José Oliver, Bartolo Torres)

Lovecraft (Howard Phillips Lovecraft) fue un escritor que escribía novelas de terror y ciencia ficción. La Wikipedia dice de él que "Se le considera un gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia (los mitos de Cthulhu), desarrollada en colaboración con otros autores y aún vigente. Su obra constituye un clásico delterror cósmico materialista, una corriente que se aparta de la temática tradicional del terror sobrenatural (satanismo, fantasmas), incorporando elementos de ciencia ficción (razas alienígenas, viajes en el tiempo, existencia de otras dimensiones). Cultivó también lapoesía, el ensayo y la literatura epistolar".
.
Para ser francos, no he leído nunca nada suyo ni soy fan de las novelas de terror o ciencia ficción... pero cuando estaba trabajando como catalogadora, tuve que catalogar éste cómic y pensé que tarde o temprano lo buscaría y lo leería.
Me gustaba el tipo de dibujo y, lo poco que hojeé en el trabajo, me gustó.
.
.
Todas las tiras también están publicadas en el blog oficial (bueno, de hecho, primero se publican en el blog, puesto que el cómic es una recopilación de las tiras aparecidas en internet semanalmente):
.
Hay también una segunda parte, con más tiras cómicas.
Yo para finalizar os dejo con un par. La primera es de la versión catalana (la que me leí yo) y la segunda en versión española.
.
.
TítuloEl Jove Lovecraft / José Oliver, Bartolo Torres
Autor/ArtistaOliver, José
PublicaciónMadrid : Diábolo, 2009
Descripción104 p .: il. ; 16x22 cm
ISBN9788493494940
.

22 de març 2010

Geocaching (is not easy)

La euforia de la primera vez se nos borró del alma (que profundidad...!)
.
El viernes hicimos una segunda imersión en el mundo del Geocaching. Decidimos hacerlo de noche por dos razones: la primera, es porque así evitaríamos las miradas curiosas... y la segunda es porque no nos sobra mucho tiempo durante el día, la verdad xD.
.
Apostamos por éstos cerca de (mi) casa:
.
- La plaça de l'Esglèsia
- Antiga Torre de Defensa del poble
- Passeig Agustí Font
- Plaça Dr Adler
(el de la Plaça Pere Torrent no, que dicen que es de los difíciles)
.
Empezamos por el de la iglesia. Estuvimos mucho rato y parecíamos, a ojos ajenos, cuatro miembros de la polícia secreta buscando drogas.
No lo encontramos, pero sabemos que tiene que estar allí... quizá alguien lo ha quitado? Es un riesgo del geocaching...
.
Con un poco de frío pero aún con ganas, nos aventuramos hacia el segundo caché. Estaba cerca de allí y era de los nuevos... tenía que estar. Pero no lo encontramos. Y eso que le pusimos ganas:
.
Neus subida a una ventana
.
Cabe remarcar que el territorio estaba lleno de LLIMACS (caracoles sin closca, sin parte dura digamos). Había muchos y en muchos agujeros no me atreví a meter la mano xD
.
Fuimos, pues, a por el tercero.
El del paseo era en teoría fácil. En la web ponía una pista: "no saltar, allargar la mà". El GPS nos llevó dónde, efecivamente, había una valla. Otra vez la nocturnidad, la falta de linternas y el inminente ataque de los llimacs, nos evitó encontrar lo que buscábamos.
.
Desistimos y dejamos la plaza del Dr.Adler para otro día con más suerte.
.
Solo añadir que la semana pasada, el programa DIVENDRES de Tv3 (que yo no sabía ni que existia, la verdad!) se gabó toda la semana en Lloret... y en un momento se habló de geocaching! Os pongo en enlace al vídeo (from 3alacarta).
El que habla es Kim Ferrer, el hermano de Neus (la que se sube por las ventanas).
Si véis el vídeo os explicará en que consiste el juego/deporte y veréis como el presentador (Espartac) busca un tesoro/caché.
.
.
.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails