06 de març 2013

Plan Social Media y community manager (Julián Marquina)

Hace unos cuantos días me acabé de leer el libro y tenía pendiente publicar esta reseña.

Plan Social Media y community manager es el número 12 de la colección de libros de bolsillo "EPI-UOC". Esta colección está pensada para que con unas 100 páginas se expliquen diferentes temas vinculados al mundo de la información y la documentación.


El libro de Julián Marquina se compone de nueve capítulos. Los resumiré un poco en esta entrada, y si queréis profundizar más en la materia, podéis compraros el libro o tomarlo prestado de la biblioteca :-)

1. Web social, web de las personas: explica un poco el contexto actual. Internet como plataforma bidireccional en donde los usuarios tienen cada vez más protagonismo y en donde las empresas y marcas tienen que estar (aunque ojo, no "estar por estar"!). Se habla también del concepto de crowdsourcing (entre muchos hacer algo, como la Wikipedia) y del aumento de móviles con internet y todo lo que eso implica.

2. El community manager: ha de ser el nexo entre los usuarios/clientes y la empresa. Importante (cito): "no se trata de tener esa figura solamente para sentirse modernos". El community manager (a partir d ahora, CM) debe seguir una estrategia, ser conocedor del área de trabajo, de las diferentes herramientas 2.0, escribir bien.. y sobretodo no hacer spam, no hablar siempre de la marca, valorar y citar a los demás, nunca borrar comentarios y nunca dejar nada sin responder.

3. Medios sociales: en este apartado se habla básicamente de los blogs y los microblogs. Se mencionan diferentes plataformas y sobretodo se habla de Twitter, y de los consejos para usarlo óptimamente (un poco lo dicho arriba: no hacer spam, interactuar... Se añaden unos datos que creo que son interesantes, pr ejemplo: el 39% de usuarios de Twitter sólo lee y no genera contenidos, etc.

4. Redes sociales: protagonizado por Facebook, pero sin olvidar a los otros tipo Tuenti (para adolescentes), LinkedIn (networking), Google+.

5. Multimedia social: Los contenidos multimedia van en aumento. El capítulo empieza con los vídeos (plataformas donde colgarlos, recomendaciones), luego imágenes/fotos (lo mismo, dónde colgarlos... Pinterest, Flickr, Picasa, Instagram... ser creativos, vigilar con los derehos de autor,...), presentaciones, documentos, podcasts...

6. Otras plataformas y herramientas:
- Google (buscador, reader, alertas, calendario, drive,... tienen de todo, éstos de Google...)
- Geolocalización: sobretodo Foursquare, que permite "jugar", hacer promociones :)
- Marcadores sociales (Delicious y demás)

7. Elaboración del plan social media: este es un capítulo importante (no quiero decir con ésto que los otros no lo sean, eh). Como se dice al principio, no es sólo "estar por estar", sino que debemos estar allí con unos objetivos. Se marcan siete fases
-a- Analizar la situación (DAFO)
-b- Definir los objetivos (qué y hasta dónde)
-c- Conocer la audiencia (target)
-d- Tecnología a usar (no hace falta estar en todas las redes)
-e- Plan estratégico (calendario, procesos, manual de estilo, plan de crisis)
-f- Puesta en marcha
-g-  Monitorización y mención (estar atento, analizar estadísticas)

8. El trabajo del CM: Siempre acorde con la empresa. Escuchar, hablar, crear contenidos, dinamizar, analizar... y estar al caso de las posibles crisis. Si surge una crisi, se deben analizar y afrontar los hechos, nunca ignorar. 

9. Annexos: el último capítulo son enlaces muy interesantes separados por temas.


Resumiendo: interesante y útil libro, de estos para tener en la mesita de noche o al lado del ordenador. :)


Entrada relacionada
- Mejorar búsquedas de información [Amadeu Pons, Sílvia Argudo] (en BiblogTecarios)

4 comentaris:

Moroboshi ha dit...

Ara em sona vagament que feies algunes entrades en castellà XD

Jo vaig fer un curs de la UOC de 25 hores sobre el tema Community Manager, perquè és una professió que té ofertes de feina a cabassos, però no en vaig treure els coneixements com perquè m'agafin. No cal dir que l'experiència de 3/5 anys que sempre demanen tampoc no me la va donar.

On se suposa que podria agafar-ne? aaaaah... misteris.

En tot cas, és un món molt abstracte i sembla que sigui impossible entrar-hi, això sense pagar màster, és clar.

:(

Eli Ramirez ha dit...

:P
L'entrada l'he fet en castellà perquè l'autor és castellà i volia que es llegís la ressenya :)

Sincerament, hi ha massa llegenda al voltant d'aquest càrrec. Una llicenciatura com la meva o com la teva i una mica de coneixements de l'entorn i les eines (estar al dia i ser viu) i la feina es pot desenvolupar sense problemes.

Les empreses no saben ben bé que volen i no totes les ofertes per aquest càrrec volen dir la mateixa cosa O_O

Moroboshi ha dit...

M'imagino que els mateixos que redacten l'oferta no saben ben bé què és, però és clar, quan et posen de requisit "imprescindible" (i remarco perquè ells ho fan, no són cometes iròniques) que tinguis uns anys d'experiència, que dominis SEO i merdes d'aquestes... evidentment ni t'hi apuntes.

Una altra cosa és que tu ja treballessis a l'empresa i un dia et despertis adonant-te que el teu càrrec és de CM.

En tot cas jo això ja no ho veuré... :(

Irisibula ha dit...

Jo l'estic llegint ara mateix! :)

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails