(Ressenya copiada de BiblogTecarios, on vaig publicar ahir)
-------------------------------------------------
Richard Leroy es un viticultor que casi no ha leído cómics.
Pero los dos están rebosantes de buena voluntad y de curiosidad. ¿Por qué alguien decide consagrar su vida a dibujar cómics o a producir vino? ¿Cómo y para quién se hacen?
Para responder a estas preguntas, durante más de un año Étienne se ha ido a trabajar a los viñedos y a la bodega de Richard, quien, a su vez, se ha sumergido en el mundo del cómic.
Han abierto muchas botellas y leído bastantes cómics. Se han paseado en busca de autores y viticultores apasionados por su oficio.
Étienne Davodeau apuesta a que hay tantas formas de realizar un libro como de producir vino. Constata que ambos tienen ese poder, necesario y precioso, de unir a los seres humanos.
Los ignorantes nos propone el feliz relato de esta iniciación compartida.
Crítica personal:
Para empezar, diré que la obra me ha encantado.
Como bien dice la sinopsis (copiada un poco más arriba), “Los ignorantes” nos trae a dos personajes que si bien saben mucho “de lo suyo”, se adentran a un mundo nuevo de la mano del otro, haciendo un equipo perfecto que deriva en el resultado que ahora podemos leer.
Davodeau es dibujante de cómics, y Leroy, viticultor.
La obra transcurre a lo largo de un año. Davodeau lo lleva a la imprenta, a la editorial, a un salón del cómic, a conocer a otros autores… pero sobretodo le ofrece muchas lecturas, para que vaya viendo estilos y se vaya forjando una opinión. Por su parte, Leroy invita al dibujante a trabajar en sus viñedos, a visitar fabricantes de barricas, a conocer otros vinos, a aprender a valorarlos, etc.
Juntos descubren que el trabajo que hacen no es tan diferente: mimar lo que quieres para que llegue con la máxima calidad a tu público.
Leyendo este tipo de obras nos damos cuenta de que en la mayoría de cosas somos ignorantes. Es completamente normal, no podemos saber de todo. La mayoría de lectores de este blog seguro que podrían catalogar un libro, pero no arreglar el motor de un coche (me imagino obras parecidas a esta, como si fuera una colección!). La verdad es que la unión de vinos y cómics no es casual: son mercados potenciales en Francia (origen de la obra).
El mayor gancho del cómic es la sencillez de los protagonistas con su afán de aprender cosas nuevas, ya que con ello arrastran a los lectores. Yo la verdad es que no tengo ni idea de vinos (creo que no sabría distinguir una gran reserva de 1968 de un tetrabrik) y con la lectura he podido profundizar en el tema un poco más. De hecho, proporcionalmente salen más viñas que cómics. Yo creo que es una obra que puede gustar a mucha gente, se aprende mucho: Leroy trabaja meticulosamente en sus tierras, todo lo que puede lo hace manual, se preocupa por la tierra y evita al máximo los productos alterantes. Como dice en alguna página, prefiere poca cantidad pero con la máxima calidad posible.

Respecto al trazo y al diseño, nada que criticar: edición perfecta a la que se le suma un dibujo claro, detallista y realista en blanco, negro y muchos grises.
Ah! Y por cierto, hay un detalle que me ha encantado: al final del libro hay una lista BEBIDO/LEÍDO con las referencias de todos los vinos y todas las obras que se mencionan en el libro y que han servido para que tanto el uno como el otro conozcan mejor el mundo de su compañero.
Conociendo al autor:
Étienne Davodeau publicó su primera obra en 1992, “El hombre al que no gustaban los árboles”, y desde entonces combinó álbumes para público infantil y novelas gráficas de tono más realista para un público más adulto.
A partir de 2005 empezó a ganar importantes premios alrededor de su obra “Les mauvaises gens” (La mala gente). Entre ellos, el Premio al Mejor Guión y el Premio del Público en el Festival International de la Bande Dessinée de Angoulême, el festival más importante del mundo en este genero.
Para esta obra, tal como se dice aquí, se ve que la elección del viticultor fue un poco al azar, puesto que otras profesiones también le interesaban –siempre y cuando hubiera implicación en el producto-.
Podeis encontrar más información en la web personal del autor.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada